Otitis recurrente en niños: problema común, solución segura en Morelia
- Juan Carlos Gaytan
- hace 7 días
- 2 Min. de lectura
La otitis en niños es una de las causas más frecuentes de consulta con un otorrino pediatra en Morelia. Se trata de una infección o inflamación del oído medio que suele aparecer tras resfriados, gripes o alergias, y que puede repetirse varias veces al año si no se atiende adecuadamente.
En este artículo, la Dra. Fabiola Villafuerte, otorrinolaringóloga en Morelia, explica las principales causas, síntomas y tratamientos de la otitis infantil, así como la importancia de la atención especializada para prevenir complicaciones.

¿Qué es la otitis recurrente en niños?
La otitis recurrente se diagnostica cuando un niño presenta tres o más episodios de infección de oído en seis meses o cuatro o más episodios en un año.
Este padecimiento no solo provoca dolor y molestias, sino que puede afectar la audición, el desarrollo del lenguaje y la calidad de vida del niño.
Causas más frecuentes de la otitis en niños
Infecciones respiratorias como gripa o resfriado.
Aumento de adenoides, que bloquean la ventilación del oído medio.
Alergias respiratorias que provocan inflamación.
Exposición al humo de tabaco o ambientes contaminados.
Asistencia a guarderías, donde hay mayor contagio de infecciones.
Factores anatómicos, como trompas de Eustaquio más cortas en los niños.
Síntomas de otitis en niños
Los padres suelen preguntar: ¿cómo saber si mi hijo tiene otitis?Algunos síntomas frecuentes son:
Dolor de oído (el niño suele tocarse la oreja con frecuencia).
Llanto inconsolable, sobre todo por la noche.
Fiebre.
Secreción de líquido por el oído.
Dificultad para escuchar o responder.
Irritabilidad o falta de apetito.
👉 Si tu hijo presenta varios de estos síntomas, es importante acudir con un otorrino pediatra en Morelia.
Diagnóstico de la otitis infantil
El diagnóstico se realiza mediante una exploración física del oído con un otoscopio. En algunos casos, se solicitan estudios adicionales como:
Audiometría pediátrica, para evaluar la audición.
Timpanometría, que mide el movimiento del tímpano.
Estudios de laboratorio si hay sospecha de bacterias resistentes.
Tratamiento de la otitis recurrente en niños
El tratamiento depende de la causa y la frecuencia de los episodios. Entre las opciones más comunes están:
Antibióticos (cuando hay infección bacteriana).
Analgesia y antiinflamatorios para el dolor.
Cirugía de colocación de tubos de ventilación en casos graves.
Adenoidectomía (retiro de adenoides) cuando son la causa principal.
El objetivo siempre es reducir las infecciones, preservar la audición y mejorar la calidad de vida del niño.
Prevención de la otitis en niños
Algunos consejos prácticos para los padres:
Mantener al niño vacunado (influenza, neumococo).
Evitar la exposición al humo de tabaco.
Fomentar la lactancia materna en bebés (protege contra infecciones).
Tratar alergias y resfriados oportunamente.
Evitar el uso innecesario de antibióticos.
¿Por qué acudir a un otorrino pediatra en Morelia?
La otitis recurrente no debe tratarse solo con remedios caseros. Acudir con un especialista como la Dra. Fabiola Villafuerte, otorrinolaringóloga en Morelia, garantiza un diagnóstico certero, un plan de tratamiento personalizado y seguimiento especializado.
Con atención adecuada, tu hijo puede recuperarse pronto y prevenir futuras complicaciones auditivas.
Comentarios